Forensic Architecture: hacia una estética investigativa
- Aylín Ramírez
- 28 nov 2017
- 1 Min. de lectura

Foto: Aylín Ramírez
Esta exhibición se encuentra en el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC), y se divide en tres partes. En la primera se encuentra una investigación del caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014. Cuenta con planos en los que se explica detalladamente las rutas que tomaban los estudiantes y lo ocurrido en ese lamentable día. Además, se pueden observar videos en donde se narra el desgarrador suceso.

Rutas seguidas por los autobuses de los cuarenta y tres normalistas desaparecidos en Ayotzinapa. Foto: Aylín Ramírez
En la segunda y tercer parte se muestran algunos proyectos en los que ha trabajado el equipo de Forensic Architecture, donde cuestionan casos de violencia humana y destrucción del medio ambiente, tales como los ataques con drones de Estados Unidos a las fronteras de Afganistán y la cárcel de torturas de Siria.
La exhibición cuenta con múltiples pantallas en las que se muestra material muy valioso del que aprenderás mucho. Además de hacer más entretenida tu visita, la impresionante pared perimetral seguro te dejará sin palabras.
Sin duda, es una gran exhibición. ¡No te puedes perder!
Comentários