top of page

Cuarteto Redes, más allá de lo clásico

  • Foto del escritor: Roberto González
    Roberto González
  • 25 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Programa oficial del concierto de fin de semestre del cuarteto Redes. Foto: Cuenta oficial de Twitter de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM

Este jueves, con motivo del fin de semestre en la Universidad, el auditorio Ricardo Flores Magón recibió al cuartero de cuerdas Redes, que forma parte de los grupos de cámara de la OFUNAM que recorren la UNAM para dar una serie de conciertos gratuitos que promocionan a la Orquesta.

Su alineación se conforma por Ekaterine Martínez en el violín I, Teodoro Gálvez en el violín II, Érika Ramírez en la viola y Carlos Castañeda en el cello, todos participantes de la temporada regular de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.


Este talentoso cuarteto trajo consigo una selección de piezas sumamente bellas que, con el avance del concierto, se alejaban del género clásico. La primera en el repertorio fue "Sunrise", un dulcísimo arreglo para cuarteto de Franz Joseph Haydn, un compositor austriaco del siglo XVIII que vino sucedido por el "Scherzino Mexicano" del grandísimo Manuel M. Ponce.


Posteriormente, las composiciones "La Muerte del Ángel, "Adiós Nonino" y "Libertango" de Astor Piazzolla. A continuación, Carlos Castañeda introdujo "Réquiem Por Un Sueño,", pieza compuesta por Clint Mansell que inspiró a la creación de la película con el mismo nombre, cuya trama se centra en el consumo de drogas en la juventud.


Para concluir el concierto, los músicos sacaron chispas a sus arcos al tocar "Nothing Else" y "Fade To Black, de Metallica, dos arreglos sumamente modernos y accesibles para quien quiere adentrarse en el mundo de la música clásica desde lo contemporáneo.


Antes de subir al escenario, le pedimos a Ekaterine Martínez su opinión sobre la importancia de acercar estos eventos de la OFUNAM de forma gratuita a los estudiantes de la Universidad y de acortar la distancia entre los chicos y la cultura:


"Creo que es muy importante acercar a la comunidad estudiantil de la UNAM porque se pueden dar cuenta que la música los acerca a los conciertos de la OFUNAM. Nosotros queremos que vengan a nuestros conciertos todos los sábados y domingos a escucharnos, pero también queremos romper esa barrera entre el público y el músico. Queremos que vean que podemos tocar arreglos como los de Metallica en cuarteto de cuerdas"


Sobre la diversidad de géneros musicales que escuchamos los chicos, nos dijo lo siguiente:

"Es importante que escuchen otros géneros musicales, como a Miguel M. Ponce, que es un compositor mexicano. A veces es difícil oírlo en la radio, pero si lo traemos a la sala, probablemente digan que sí les gusta Ponce. También, en esta ocasión, vamos a tocar algunas de Astor Piazzolla, compositor argentino. Ayer, por ejemplo, me preguntaban cuál fue la última pieza de Piazzolla que tocaron en el cuarteto. Les dije que LIbertango. Me pidieron el título porque querían buscarlo. Para mí, eso es lo importante, que vean que la música clásica no es seria, y que puede ser muy placentera para escuchar".


Tristemente, a pesar de las buenas ideas del cuarteto, el Flores Magón no pudo llenarse a más de la mitad de su capacidad. Sin embargo, escuchar al cuarteto Redes es un lujo que no te puedes perder, amigo lector.


¡Síguenos para saber más sobre el cuarteto Redes y la cultura universitaria!

Comments


PRÓXIMOS EVENTOS

10/31/23:  Scandinavian Art Show

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

SÍGUENOS EN RRSS
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
RECIENTE
 SEARCH BY TAGS: 

© 2017 by Expresso Cultura. Powered with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter Social Icon
  • Instagram B&W
bottom of page