Monumentos, anti-monumentos y nueva escultura pública
- Wendy Rosales
- 22 nov 2017
- 1 Min. de lectura
Podemos encontrar en el Museo Universitario del Chopo esta exhibición montada por Pablo León, que posee como fin tener un pensamiento crítico sobre la escultura pública y los monumentos urbanos en México y América Latina.

Foto: Wendy Rosales
La exposición está dividida en tres secciones. La primera es una serie de fotografías históricas de monumentos mexicanos por Helen Escobedo y Paolo Gori durante la década de los ochentas, que incluyen varias esculturas dentro del país para darnos una idea de cómo se ha ido formando la identidad nacional en México.

Representación de la identidad nacional mexicana en los años ochenta a lo largo del territorio mexicano. Foto: Wendy Rosales
La segunda parte, presenta materiales históricos de Mathias Goeritz como referencias al proyecto de la Ruta de la Amistad de 1968 organizado para los Juegos Olímpicos del mismo año, como una iniciación clave en el desarrollo de la esculturas abstractas públicas y monumentos instalados en áreas deportivas.

Fotografías de los monumentos que marcan la Ruta de la Amistad creada por los Juegos Olímpicos México 1968. Foto: Wendy Rosales
Por último, podemos encontrar trabajos realizados por artistas contemporáneos donde abordan asuntos nuevos como: figuras políticas en dictaduras y regímenes, conmemoración de tragedias y las historias colectivas a través de fotografías, videos y representaciones de tales esculturas.

Figura dictatorial destrozada, en sintonía con su ambiente. Parte de la sección de historias colectivas. Foto: Wendy Rosales
Esta exposición estará abierta hasta el 7 de Enero de 2018. ¡Te invitamos a adentrarte en este tipo de presentaciones para que conozcas un poquito más del contexto de México y América Latina a través de la representación de los espacios públicos!
コメント